
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES nace como resultado de incansables luchas de activistas de derechos humanos, investigadores, docentes, funcionarias y funcionarios policiales, que apoyaron los procesos generados desde la Comisión Nacional para la Reforma Policial.
La CONAREPOL
fue creada por el Gobierno Bolivariano con el objeto de construir un
nuevo modelo policial fundamentado en la voluntad popular que logró
expresarse de manera plural y democrática por medio de una amplia
consulta que recolectó y sistematizó las opiniones y proposiciones de
miles de personas a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.
Este ejercicio, abierto e incluyente, involucró a las propias
instituciones policiales, a representaciones sociales diversas y a
expertos en el tema de la seguridad (en el ámbito nacional e
internacional).
La Consulta
Popular se sustentó en los principios de participación, transparencia,
imparcialidad y corresponsabilidad y hoy en día se puede afirmar que fue
un proceso que sirve como claro ejemplo de lo que el pueblo venezolano
puede conquistar por medio de su participación activa en la elaboración
de políticas públicas, planes y programas referidos a la seguridad
ciudadana.

Mision: La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad es una institución académica especializada que se adscribe al paradigma científico, tecnológico-humanista, abierta a las necesidades locales, regionales, nacionales y latinoamericanas, cuya misión es formar para transformar garantizando el derecho a la seguridad. Ofrece a las y los aspirantes, las funcionarias y los funcionarios de los cuerpos de seguridad del país, una formación integral de base, continua, diversificada, transdisciplinaria, actualizada y pertinente, acorde con las áreas especializadas de los servicios, en estrecha y permanente vinculación social; afianzada en la creación intelectual y la ética profesional sustentada en profundos sentimientos patrióticos y el respeto a los derechos humanos para servir de manera incorruptible a nuestro pueblo y contribuir decisivamente a la transformación de la sociedad venezolana hacia la democracia socialista del siglo XXI.

Objetivos: Formar a las funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana como mujeres y hombres profesionales con profunda sensibilidad social, para proteger a las personas y sus derechos, promover la convivencia y velar por el bien común, comprometidos con el cabal cumplimiento del ordenamiento jurídico y con el desarrollo soberano de la Patria, sobre la base de la ética socialista.
Garantizar la formación de base y continua conforme a los principios constitucionales y los instrumentos jurídicos que regulan los mecanismos de seguridad ciudadana, con diversificación según las disciplinas y áreas del servicio, contextualizada en función de las realidades nacionales tanto locales como regionales.
Generar, difundir y socializar conocimientos en el área de seguridad, por medio de la investigación, la sistematización y el análisis crítico de las situaciones, casos y prácticas profesionales, la consulta pública y el diálogo de saberes con las comunidades.
Contribuir a crear una cultura de la seguridad ciudadana dirigida al pleno ejercicio de los derechos de todas y todos en igualdad de condiciones, fundamentada en la corresponsabilidad entre los distintos niveles de los Poderes Públicos y la sociedad. Impulsar la participación protagónica del pueblo venezolano en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario